gizlogic.com
Desde Google pensaban que la navegación mediante este protocolo es lenta y podía acelerarse. Es por esto que desarrollaron SPDY (léase "Speedy"). Estamos hablando de noviembre de 2009 y este proyecto está en sus fases iniciales, aunque en pruebas de laboratorio ya presentaban una mejora de hasta 50% en velocidad de carga.
Luego de un proceso de mejora continua, el proyecto SPDY entra a una etapa de estandarización de la tecnología (Julio de 2012) y pasados 5 meses se convierte en un borrador de HTTP/2 en la IETF (Internet Engineering Task Force).
Hace algunos días, desde la IETF, mencionan que la especificación HTTP/2 por fin está concluida y empieza la fase en la cual los navegadores deben implementar el nuevo protocolo en su código.
¿Qué ventajas provee HTTP/2?
La más visible es la mejora en velocidad de carga de las webs y una reducción de consumo de ancho de banda.
Todos los elementos de una página web (imágenes, archivos CSS, JavaScripts y el propia página HTML) son considerados como objetos. Por lo tanto, para cada web podemos tener cientos si no miles de objetos.
En HTTP/1.x las conexiones apuntan a solicitar objetos únicos. Los navegadores pueden realizan una descarga en paralelo de todos los objetos que necesitan de un site, pero lo hacen generando múltiples conexiones hacia el mismo servidor. Esto genera consumo de red y tiempo adicional.
A nivel de desarrollo, esto significa un incremento significativo en la velocidad de transferencia de información entre servicios, ya sea por WS SOAP o por REST.
fuentes:
https://www.mnot.net/blog/2015/02/18/http2
http://arstechnica.com/information-technology/2015/02/http2-finished-coming-to-browsers-within-weeks/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario